Clik here to view.

Dicen que la leche de la madre es el mejor alimento que se le puede dar a un bebé. Pero ¿y si la madre no tiene suficiente leche? ¿O no puede amamantarlo? ¿O simplemente el niño no tiene una madre que lo haga? Para eso se han creado los bancos de leche materna.
En España, existen actualmente ocho bancos de leche materna -en Madrid (creado en 2007 en el Hospital Doce de Octubre), Cataluña, Aragón, Valencia, Extremadura, Andalucía, Baleares y Castilla y León- y los próximos en abrirlo parece que serán Galicia – que ya está gestionando su apertura- y Cantabria. También en el País Vasco han pedido información y parece que se empieza a valorar la idea. "Hay una tendencia de aumento en España. De hecho, la asociación española de Pediatría y Neonatología recomiendan que, al menos, haya un banco en cada Comunidad Autónoma para atender a los niños prematuros y con bajo peso, que son los principales consumidores de los bancos de leche".
Estos centros se encuentran unidos a través de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana (AEBLH). La asociación fue creada en 2008, siete años después de que se abriera el primer banco de leche materna en España, situado en Palma de Mallorca. "Pensamos que era buena idea crear una asociación y así compartir experiencias y animar a que otros centros formaran también sus propios bancos de leche".
Los bancos de leche materna funcionan igual que cualquier banco de tejidos o de sangre. Esto significa que los receptores potenciales de la leche donada son seleccionados y remitidos a la lista de espera por el médico. "No es que pueda venir aquí alguien y decir 'es que he empezado a trabajar y quiero leche para mi hijo'. La leche, como la sangre, solo se distribuye a quien el pediatra determina, normalmente a bebés prematuros que pesan menos de 1500 gramos o niños con alguna patología", expone Javier Calvo, médico especialista y coordinador de transplantes en el Banco de Tejidos de Baleares y secretario de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana (AEBLH).
Después de esos casos, en la lista de prioridades les siguen los bebés a los que se les ha sometido a alguna cirugía o niños cuya madre no les puede dar el pecho y que tengan intolerancia a la leche de fórmula. "Esto no es una fábrica de leche; dependemos de las donaciones y eso nos obliga a marcar un orden de distribución", explica.
En su último informe referente al año 2013, se indica que se donaron 3.946,9 litros de más de 1.000 donantes que fueron distribuidos entre 1.154 bebés. Esto muestra un gran aumento desde los primeros datos recopilados AEBLH en 2009, cuando consiguieron tan solo 175 mujeres dispuestas a donar leche en España.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los peligros del mercado online de leche
"En España no hay bancos privados de leche materna", suspira alivado el Dr Calvo. Y es que, según su opinión, los peligros de la venta de leche materna son muchos y muy variados. En cambio, en nuestro país la venta no está regulada –no es ilegal sino alegal- e Internet permite que podamos acceder a webs de otros países, como es el caso de la estadounidense Only The Breast, que cuenta también con su versión en Reino Unido.
Madre vegana, leche 100% orgánica, madre activa y saludable, profesora con extra de leche, madre no consumidora de cafeína… son algunos de los anuncios que aparecen en una de las webs de compra-venta de leche materna más conocida de EEUU, donde reina la libre competencia de precios y la ausencia de control sanitario.
El cofundador de la web, Glenn Snow, hace oídos sordos a las críticas de médicos como el Dr Calvo o de Pauline Sakamoto, presidenta de la Asociación de Bancos de Leche Humana de Norteamérica. "Las mujeres donan por bondad; deberíamos cuestionar los motivos por los que venden. ¿Quién revisa la calidad de la leche comprada y vendida?".
Como coordinador de transplantes en el Banco de Tejidos de Baleares, el Dr Calvo coincide: "La donación de tejidos nunca puede ser de pago. Cuando hay un ánimo lucrativo, podrían darte leche que no sea realmente suya o que esté mezclada con leche de vaca –algo realmente peligroso para el bebé- para aparentar que produce más cantidad o te pueden engañar con respecto a sus hábitos que le descartarían como donante. La donación más segura es la altruista".
Por su parte, Snow replica que es "deshonesto no compensar a las madres". Y continúa con su negocio online, que ha sido citado en distintos medios por estafas en los pagos y, lo que es peor, por los riesgos que puede entrañar para la salud. Con el fin de demostrarlo, una reportera de la BBC compró leche a través del portal británico y la llevó a analizar. Los resultados: un tercio de las muestras contenían la bacteria E. coli, dos tercios tenían candida albicans -un tipo de hongo vaginal- y un tercio contenía la bacteria pseudomonas aeruginosa -que causó la muerte de cuatro bebés en Irlanda del Norte en 2012-.
En Only The Breast hay un apartado con ideas para vendedoras sobre el uso de la web cómo mejorar su anuncio – o los métodos de pago recomendados. Además, hay una sección con consejos sobre cómo almacenar y conservar la leche e, incluso, cómo pasteurizarla.
No obstante, a la hora de la verdad, se queda en una lista de posibilidades más que en un requisito. Para que se perciba la seguridad de dicha web, he creado un perfil propio con datos falsos, indicando que tengo leche materna disponible para venta. En ningún momento, la plataforma ha verificado los datos que he introducido o se me ha pedido ningún certificado de nacimiento, analítica de sangre o entrevista personal.
"El mercado no reglado de leche materna es realmente peligroso. La leche es muy útil y beneficiosa cuando se emplea correctamente pero tiene un riesgo potencial muy grande de transmitir enfermedades si no se controla", aclara el Dr Calvo, quien además prevé un riesgo potencial de explotación para la mujer que la venta de leche materna podría entrañar.
Los mitos en la Red
No solo las madres acuden a este tipo de webs de compra-venta de leche humana. Internet y la desinformación han propiciado la difusión de mitos sobre las propiedades de este bien orgánico para los adultos.
Una de los bulos esparcidos por la Red es que ayuda a los culturistas o deportistas a obtener un mayor desarrollo muscular; algo que "es una auténtica falsedad", subraya el médico. "Las proteínas de la leche son buenas para neonatos; no como fuente de nutrición para una persona adulta con un desarrollo muscular grande. Es algo que se ha puesto de moda pero no tiene base científica".
En segundo lugar, hay hombres fetichistas con perfiles en estas webs de compra-venta que desean consumir leche materna simplemente o incluso consumirla de la madre. Only The Breast tiene una sección solo para estos compradores.
El tercer mito es más duro porque nace de la desesperación de los pacientes de cáncer y sus familiares, que creen que la leche materna puede ayudar a los enfermos a mejorar su estado. "Algunos médicos lo dicen pero por ahora no hay ningún estudio que lo demuestre", dice el especialista que reconoce recibir de vez en cuando la llamada de algún pariente o pareja buscando la luz al final del túnel. "A veces nos llama gente con situaciones realmente dramáticas. Y claro, nos piden leche materna y yo entiendo que la gente llama para informarse de cualquier cosa que pueda ser buena para su familiar. Pero esto es como un banco de sangre. Y les tenemos que decir que lamentablemente no tenemos la posibilidad de distribuir leche en esas circunstancias. Se producen situaciones realmente delicadas".
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Requisitos para donar y cómo hacerlo
Normalmente, las donantes del banco de leche materna de Palma de Mallorca, donde el Dr Calvo desempeña su labor, son "madres de entre 32 y 38 años, cuyo hijo tiene menos de 1 mes de vida. Ellas suelen ser madres trabajadoras con perfil educativo medio-alto y suelen animarse a donar ya con su primer hijo".
Al contrario que en las webs de pago, en los bancos de España no se ofrecen datos de las donantes. "El único dato visible de la donante es la concentración proteica de su leche", insiste el médico. Este es un dato relevante para saber si el niño está recibiendo los nutrientes que necesita.
El primer paso es una entrevista personal donde le preguntan a la donante por sus hábitos, consumo de drogas, posibles enfermedades… y también por la edad de su niño. Y aunque parezca menos relevante, esta última pregunta puede ser determinante. "La leche no es igual durante todo el proceso de lactancia porque se va adaptando al crecimiento del bebé. La leche de las primeras semanas siempre es más rica en proteínas y factores inmunológicos porque es lo que el bebé necesita en ese momento; por eso es la más interesante para los receptores". En los meses siguientes, la leche se adaptará a lo que necesite a cada lactante, ofreciéndole menos proteína y más cantidad de grasa para nutrir al niño.
Tras la entrevista, se hace análisis de sangre para analizar que efectivamente se trata de una mujer sana con leche viable para donación. "Usamos la misma dinámica para donantes de leche materna que para donantes de sangre".
Una vez que la donante es aceptada, se le explica cómo garantizar que su leche no se contamine, para lo que se le transmiten instrucciones sobre su higiene y la del extractor de leche.
También se les instruye sobre cómo guardar la leche materna en casa -siempre en frío, como mucho 24h en el frigorífico y después en el congelador-. En la mayoría de los bancos, es la donante quien debe llevar la leche hasta el centro pero, en Baleares, cuentan con un servicio de recogida a domicilio. "Pasamos por las casas de las donantes para recoger la leche con una furgoneta refrigerada porque nos obsesiona mucho la cadena de frío y queremos que llegue en perfecto estado".
La voz del Dr Calvo se vuelve más grave al citar de nuevo la venta online de leche materna. "No cumplir este tipo de medidas de seguridad e higiene puede ser mortal para el lactante. Solo por ese riesgo potencial, debería estar prohibido venderla", opina.