
Si piensas en pelirrojos, puede que solo te venga a la cabeza Ron Wesley -el eterno amigo de Harry Potter- o el cantante Ed Sheeran. Pero hay muchos más y son, de hecho, una de las minorías más presentes a nivel mundial. El pelo rojo se ha usado para mostrar la rebeldía y la pasión de personajes en la gran -y pequeña- pantalla, como el de Julia Roberts en Pretty Woman, la joven protagonista de Brave o la adorable aunque celosa Lily en HIMYM. Sin embargo, no existía un medio de comunicación dirigido exclusivamente a ellos… hasta ahora.
Tristan Rodgers, fotógrafo irlandés de nacimiento pero alemán de adopción, decidió que ya era hora de que el rojo tuviese la presencia mediática que merecía y se puso manos a la obra creando MC1R, la primera revista para pelirrojos del mundo. «Los pelirrojos somos aproximadamente el 2% de la población mundial y creo que hay mucho que nos une, especialmente que estamos habitualmente caracterizados por el color de nuestro pelo, tanto positiva como negativamente».
Esta aventura comenzó en 2013, en un bar. «Quedé con algunos amigos y me fijé en que todos éramos pelirrojos. Al principio, esto me dio la idea de hacer un proyecto fotográfico centrado en este color de pelo. Pero el proyecto se volvió más y más grande, hasta que se me ocurrió crear una pequeña revista, que publicó su primer número en agosto de 2014», cuenta Rodgers. En el proceso de creación, el apoyo del cineasta, actor y productor alemán Bernd Upnmoor fue fundamental: «Tuve la suerte de aprender fotografía de Upnmoor, quien me motivó para crear este proyecto; ha sido como un mentor para mí».
De él, saco las claves estéticas de la revista MC1R, en la que Tristan actualmente prepara los envíos, gestiona compras en la tienda online, selecciona las propuestas artísticas que aparecerán en sus páginas y aún le queda tiempo para llevar la distribución, la prensa y los preparativos para la impresión de MC1R. Todas esas cosas que hay que hacer cuando se quiere tener una revista digital e impresa.
Un equipo multicolor
«¿Si el equipo es pelirrojo? Yo hago todo eso y sí, ¡lo soy!» bromea Tristan. Aunque insiste en que este proyecto no sería posible sin su compañero y editor de layout Max Weinland que «no tiene el pelo rojo pero sí tiene un gran corazón volcado en este proyecto»; ni sin sus colaboradores en traducción y diseño gráfico que, sí, ¡son todos pelirrojos!
Quizá es su forma de tomar la revancha y convertirse en la mayoría que, durante sus años de colegio, no tuvo. «En mi infancia, estuvo presente el típico problema del bullying que sucede con cada niño que tiene una apariencia diferente y que está en minoría. En aquella época, deseaba tener otro color de pelo. Pero me identificaba con mis raíces irlandesas y eso me ayudó a crecer en Alemania». Ahora, ha creado su propio entorno donde el rojo, manda.
Y, como no podía ser de otra manera, el nombre de la revista eleva con orgullo su condición. «Mi buen amigo Manuel Sauer tuvo la idea de nombrar la revista haciendo referencia a la melatonina y el porqué de nuestro color». Así, les vino a la cabeza el nombre de MC1R, que es el gen que regula la síntesis de la melanina y, por tanto, el que les confiere ese color de pelo y piel.
Pero ¿qué es exactamente MC1R? «Tiene un poco de todo: entrevistas, eventos, fotografía, ilustración, moda, historias y arte que usan el pelo rojo como enlace. Todas las contribuciones tienen una conexión con el pelo rojo y las características físicas que van de la mano y, por tanto, discuten sus ventajas y desventajas sociales. Es un proyecto independiente con una base artística que va cambiando con cada tema que añadimos». Su objetivo es «mostrar todos los proyectos que las diferentes culturas en torno al pelo rojo que existen alrededor del mundo».
Planes de futuro
Actualmente, la revista se vende impresa en Alemania, Irlanda, Australia, Países Bajos, Suecia, Singapur y EEUU. «Me encantaría expandirme a más países pero soy novato en el mercado independiente y esto irá creciendo con el tiempo», afirma. «Me gustaría venderla impresa también en España aunque ya se puede comprar en formato digital» (desde su web y por 10 euros).
Tristan reconoce que, cuando empezó, no tenía una meta concreta. «Solo quería seguir aumentando el número de lectores y la calidad de la publicación. Simplemente pretendo ser feliz con este proyecto». Ahora mira atrás y admite que lo más difícil ha sido «encontrar financiación» para hacer esto posible. «Es muy difícil crear una revista impresa que te de para al menos pagar los costes que genera».
Por suerte, cuenta con múltiples creadores interesados en formar parte de MC1R. «A veces contacto directamente a los artistas que llaman mi atención; otras me encuentro con amigos que me sugieren colaboraciones; y otras veces encuentro grandes ideas en las redes sociales. Recopilo todo y hago la selección de los trabajos que mejor encajan en base a cómo me veo reflejado en ellos, como pelirrojo que soy». Tristan anima a todos los interesados a enviar sus propuestas: «¡Contestaré a todos y cada uno de ellos aunque me lleve algo de tiempo!», promete.
El futuro se le antoja incierto pero esperanzado. Su plan es nada más y nada menos que «publicar la revista cada seis meses y alcanzar las 160 páginas». Además, insiste en que «estaría genial tener un espacio aún más grande donde mis amigos y otros pelirrojos pudiesen exponer sus creaciones artísticas porque hay mucha gente con mucho talento». ¿Es el principio de una revolución cultural con el rojo por bandera?