Quantcast
Channel: Ana Veiga en Gonzoo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Barba, gafapasta e Islam: llegan los Mipsterz

$
0
0
Mipsterz

«Espera, ¿nos odian porque somos musulmanes? ¡Pensaba que nos odiaban porque éramos hipsters!». Con esta frase, dan la bienvenida a su página de Facebook. ¿Qué son? Pues algo así como hipster musulmanes o muslim hipster. Visten con las últimas tendencias, escuchan el indie más cool, pero no les verás comiendo en pleno ramadán ni saltándose alguna de las cinco oraciones diarias.

El término se creó en 2012 entre un grupo de amigos que Nueva York que bromeaban entre sí llamándose "muslim hipster". En principio, no era más que una broma entre ellos y, dado que la norma número uno de los hipster es no autodefinirse como tal, simplemente la usaban de forma privada desestimando la idea de difundir esa palabra en Internet.

Pero todo cambió cuando uno de sus integrantes, Habib Yazdi, se propuso hacer un video mostrando a las chicas Mipsterz: mujeres jóvenes, modernas y musulmanas que reclamaban un espacio para expresar su identidad. Así, Habib se convirtió en director de Somewhere in America, una pieza audiovisual que se ha vuelto viral en EEUU.

Habib es un iraní-americano nacido en Texas y residente en Nueva York. Su primo Hanif es uno de los fundadores de esta idea, convertida en comunidad. «Hanif es uno de los Mipsterz originales, que se formó entre 6 personas; desde entonces, el grupo ha crecido mucho. Hanif es ahora el organizador de la comunidad Mipsterz y fue uno de los que puso ideas y fuerzas para que el video fuera posible», explica Habib.

Un fenómeno que no gusta a todos

La reacción no se hizo esperar, aunque fue igual de intensa tanto negativa como positivamente. Hay muchos jóvenes que se han sentido identificados con esta nueva fusión entre sus creencias religiosas y los gustos en moda y música. Pero por otro lado hay muchos detractores que afirman que se ha objetivado a las mujeres protagonistas del video. Según aseguran la grabación solo muestra lo desesperadas que están las chicas por encajar en los cánones de belleza occidentales.

Es el caso de la periodista Sana Saeed, en su artículo de The Islamic Monthly, afirma que este "intento por encajar" puede hacer que "perdamos lo que nos hace único: nuestra sustancia" y opina que este corto "no parece tener ningún propósito aparte de mostrar a mujeres musulmanas bien vestidas y en poses propias de una revista de moda".

Lo que es innegable es que este término —evolucionado a comunidad y, ahora, a fenómeno social— ya no tiene vuelta atrás.

Moda Mipsterz

¿Cómo surgió la idea inicial?

«El fenónemo Mipsterz empezó hace unos años… Como todas las grandes ideas, fue una respuesta absurda a un grupo llamado muppies –musulmanes yuppies-. Para seguir con el juego de palabras, decidimos identificarnos como Mipsterz, es decir, muslim hipster o hipster musulmanes. Y si la lógica se mantiene, quizá aparezcan los mippies -muslim hippies-», bromea otro de los miembros del grupo, Grayson Bass.

Grayson vive actualmente en Toronto (Canadá) y es uno de los Mipsterz más activos de su comunidad. Aunque deja clara una cosa: no quieren que sea un grupo cerrado y dan la bienvenida a cualquiera que desee conocerlos. «Cualquiera puede ser mipster. En el grupo hay musulmanes y no musulmanes, igual que hay hipster y no hipster. La idea es jugar con la convención de que todos debemos tener etiquetas que nos definan». Insiste en que el único requisito es que: «quieras ser tú mismo y que tengas gente a tu alrededor que no te juzgue por tu raza, religión o tendencias sexuales. Sino por la calidad de tus ideas».

Reconoce que el vídeo les ha hecho ser mucho más conocidos y ha propiciado un aumento enorme de nuevos socios y gente interesada en saber más de ellos. Sabe también que hay quien no les ve con buenos ojos. «Como en todo, estoy seguro de que hay quien nos odia y quien nos ama, igual que hay quien no ha oído hablar de nosotros», asegura Grayson. De hecho, en Canadá no ha visto apenas reacciones al video porque: «aquí sigue siendo bastante desconocido». 

Moda Mipsterz

Una comunidad que cada vez crece más

Sobre aquellos que apoyan a su comunidad, Grayson considera que es porque: «lo atractivo de los mipsterz es que demuestran que, en una época en que la gente tiene tantas identidades, etnias con guión y diferentes experiencias culturales, todo puede funcionar y acabar por crear una comunidad vibrante».

En un momento donde la islamofobia amenaza muchos países «esta es nuestra forma de combatirla: siendo nosotros mismos», dice Rattani, productor del video. Layla Shaikley, directora de arte del video, y una de sus protagonistas, aclara que: «los mipsterz hemos creado un espacio donde los jóvenes musulmanes pueden tener discusiones abiertas, compartir experiencias y no sentirse avergonzados por ser como son».

¿Algunos ejemplos? Entre sus temas de conversación están bandas como The Kominas con su tema Eid Mubarak (forma de desear feliz fiesta para los musulmanes) y el uso de Snapchat en la Meca. Incluso han creado vídeos tan graciosos como 11 momentos raros que pasan duranteel Ramadán.

Shaikley describe a los mipsterz como: «jóvenes musulmanes americanos que intentan encontrar espacio para si mismos sin pedir perdón a nadie… Reconciliándose con sus múltiples identidades, pero actuando como estrellas del rock». Su compañero Rattani prefiere quitarle hierro a la polémica y relativizar la definición: «No nos tomamos demasiado en serio a nosotros mismos y amamos la individualidad».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles