Quantcast
Channel: Ana Veiga en Gonzoo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

El abrigo para refugiados que se convierte en tienda de campaña

$
0
0
Abrigo-casa

Las iniciativas de ayuda a los refugiados sirios son cada vez más y suelen ir dirigidas a la distribución de comida, ropa y materiales que les pueden ser útiles para mejorar su calidad de vida como mantas, linternas, material sanitario… Pero en el Royal College of Art han decidido que no querían dar algo que les sobra sino usar sus habilidades para crear algo nuevo, a medida de las circunstancias. Así nació su vivienda portátil o wearable dwelling, un abrigo que se transforma en tienda de campaña.

"Estaba viendo constantemente las noticias sobre la crisis de los refugiados y empecé a pensar que tenía que haber otra forma de ayudar además de reunir mantas y latas de comida”, explica Harriet Harriss, Senior Tutor de Diseño de Interiores y Arquitectura del Royal College of Art (RCA) de Londres y directora del proyecto junto a su compañero Graeme Brooker, Director de Diseño de Interiores en la misma escuela.

Así que, bajo las instrucciones de Harriet y Graeme, diez estudiantes –de entre 22 y 26 años- formaron un equipo de trabajo con el objetivo de no solo diseñar este producto, sino tratar de hacerlo realidad y producirlo para enviar a los refugiados.

Durante el día, el abrigo-casa es una chaqueta ultra ligera que protege a quien la lleva contra el viento y el frío. Por la noche, se abre y se convierte en una tienda de campaña básica, con espacio para dos personas. O, si lo preferimos, en un saco de dormir.

Como en todo proyecto, se hicieron varios prototipo hasta dar con el final. De hecho, el primero de ellos resultó demasiado ligero pero se dieron cuenta de que podría tener aplicaciones en ambientes cálidos. "Esa primera prueba cuenta con un panel reflectante en su superficie para, por un lado, proteger de la humedad y, por otro, mantenerse fresco aunque se está caminando en calor extremo, como sucede a muchos de los refugiados", comenta Harriss. Así que decidieron hacer una versión de invierno y otra de verano.

El diseño y el rol de los diseñadores

El abrigo está hecho de un material llamado tyvek –a menudo usado en aviones-, es barato, resistente al agua y lo suficientemente duradero para un viaje promedio; además, es reciclable. La prenda está forrada de mylar para proporcionar aislamiento adicional.

En un inicio, pensaron en usar el color caqui pero después se dieron cuenta de que "podría ser un problema salir de Siria llevando lo que parecerían uniformes militares". Finalmente, se decidieron por el color blanco porque "es el símbolo internacional de la paz, por lo que podría ayudar a que la persona sea inmediatamente identificada refugiada".

El blanco sirve además para usar el abrigo como lienzo para los niños o para escribir el nombre del propietario. "Viví un tiempo en una casa de acogida cuando era adolescente y recuerdo que tenía la necesidad constante de escribir mi nombre en todo". Así que pensó que los refugiados podrían tener ese mismo hábito. "Creo que, cuando lo has perdido todo, es curioso cómo la habilidad para personalizar parte de tu entorno se convierte en algo simbólico y poderoso”.

Ahora, el equipo de estudiantes trabaja en una versión adaptada del abrigo para niños, que hinchables que pueden doblar como chalecos salvavidas aunque desgraciadamente estas inflables ocupan todavía demasiado espacio en la tienda.

La docente de RCA insiste en que quiere "demostrar la habilidad del diseño para ayudar en problemas sociales y no solo para producir espacios, productos y servicios para una élite acomodada". Por eso, Harriss confía que este proyecto salga adelante: "Sé que puede sonar ingenuo pero el proyecto nació de una sensación de impotencia para ayudar. Como diseñadores, estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos. Y creo que los diseñadores realmente necesitar empezar a actuar".

Abrigo casa

Producción y crowdfunding

En enero de 2016, el equipo lanzó una campaña de crowdfunding de un mes en la que solicitaban un total de 300.000 libras (cerca de 400.000 euros). Gracias a la colaboración de casi 500 personas, alcanzaron tan solo 12.322 libras (unos 15.000 euros) pero no han perdido la ilusión.

El proyecto sigue su camino en la búsqueda de inversores para producir el abrigo en masivamente y enviar la prenda a los campos de refugiados donde más se necesite. "Actualmente estamos ya negociando con anunciantes potenciales y también esperamos relanzar la campaña de crowdfunding una vez hayamos probado las prendas en el campo".

Su objetivo es enviar sus primeros prototipos a los refugiados a principios de verano y conocer sus opiniones para mejorar el producto en su versión de invierno, especial contra el frío.

Críticas

Algunos voluntarios de organizaciones solidarias como Nick, de Médicos del Mundo en Reino Unido, se mostraron críticos con la vivienda portátil debido a su tejido, señalando que no parecía apropiada para las condiciones meteorológicas que los refugiados suelen afrontar.

"Está bien que intenten ayudar pero no creo que sea útil cuando la temperatura de menos 10 grados. Parece algo más viable para usar en festivales o para repartir a indigentes en Reino Unido", opina Nick.

Harriss insiste en que el proyecto fue malinterpretado en un inicio y evaluado solo por la versión de verano del abrigo, de la que se hicieron eco los medios británicos. "La versión de invierno está diseñada expresamente para el viaje hasta Grecia, que suele ser de tres semanas. Por eso, la vida útil y utilidad de la prenda es específica para las necesidades que pueden surgir en ese caso: es fácil de armar y no necesita un terreno blando como pasaría con una tienda de campaña". La docente subraya que no se trata de una solución a largo plazo sino una herramienta para el camino, cuyo "peso y facilidad de uso" pueden ser de utilidad.

No obstante, el equipo del RCA admite que ha incluido la opción de los festivales en su plan de negocio. Aunque siempre sin perder la perspectiva de ayuda que generó la idea, por lo que han pensado en ofrecerlo bajo el lema "compra uno para ti y otro para un refugiado".

Vídeo: Gabriella Gaegea y Anne-Sophie Geay, estudiantes de RCA

Cifras de refugiados actuales

Amnistía Internacional cifra en más de 4,5 millones los refugiados sirios que actualmente se encuentran en solo cinco países: Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto.

Según la ONU, unas 250.000 personas han muerto y 13,5 millones necesitan asistencia humanitaria urgente dentro de Siria. Más del 50% de la población siria está en situación de desplazamiento.

Concretamente en Grecia, más de 6.000 refugiados continúan en los campos de refugiados mientras que más personas siguen llegando a territorio heleno, aunque en menor proporción que el mes pasado. La reducción responde a la desconfianza generada a raíz del acuerdo UE-Turquía del pasado 20 de marzo que algunas ONGs ya están tratando de parar.

En él, Europa y Turquía han pactado devolver al Ankara a todo extranjero que llegue ilegalmente a las costas griegas. A cambio, la UE se compromete a traer desde Turquía a un número de refugiados –calificados como 'migrantes irregulares'- como equivalente al de expulsiones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles