Quantcast
Channel: Ana Veiga en Gonzoo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Shakespeare como nunca lo habías visto

$
0
0
Shakespeare como nunca lo habías visto

Una obra de teatro siempre es un viaje aunque, en este caso, el trayecto empiece en el año 1611 y llegue hasta el 2015. Hace más de cuatro siglos, la pluma de William Shakespeare contaba la historia del Duque de Milán que, despojado de su poder por su hermano, era puesto en una barca con su hija Miranda y lanzado al mar a su suerte. Hoy en día, la compañía gallega de teatro Voadora le rescata y coloca su historia de nuevo sobre las tablas.

«Elegimos 'La tempestad' porque reúne elementos característicos de nuestro lenguaje teatral como la comedia y la ironía y trata temas como el inicio del amor y la magia», explica Marta Pazos, directora de la obra. Aunque reconoce que, parte de su elección, ha sido cosa del destino. «Es una obra que nos ha perseguido. Me regalaron el libro de la obra, salía en muchas conversaciones a nuestro alrededor, hasta vimos el libro en una película… Veíamos señales en todas partes».

Así que no tenían más elección que ponerse manos a la obra, con el reto que implica interpretar a uno de los dramaturgos más reconocidos de la Historia. Y, tras pasar por el Festival de Clásicos de Almagro, el Festival de Olmedo o el reconocido Festival de Almada en Portugal, entre otros, se muestran satisfechos con la acogida. «La gente que viene a ver clásicos, no espera solo ver el original sino cómo lo has reinterpretado». Aunque sí han tenido a algún espectador que se ha levantado de la butaca antes de que termine «porque la versión le ha parecido demasiado irreverente o contestataria». 

Marta respira hondo e insiste en que «es sano que eso pase» porque «no pretendemos hacer espectáculos que le gusten a todo el mundo sino ser fieles a nuestro criterio». Y añade: «Lo que piense el público no puede paralizarte ni darte miedo».

Así, 'La tempestad' Voadora es para todos los públicos y para ninguno. «Hay gente que califica nuestro trabajo como generacional pero no vamos hacia un target determinado, solo queremos hacer un trabajo sincero. Y creo que el público percibe cuando un trabajo hecho con cariño y desde la verdad. Esa es nuestra pretensión».

shakespeare2

En su versión de 'La tempestad', hay hombres de traje, camisas hawaianas, barbas, repartidores de pizza y alfombras rojas que se mezclan para narrar una historia que bebe de la commedia dell'arte italiana y nos arrastra hasta una isla en mitad del océano. «Ha sido fácil integrar nuestras ideas en la obra porque es una obra muy caleidoscópica. Es la última obra que se le atribuye y creo que quizá por eso Shakespeare se ha concedido muchas licencias», cosa que Voadora ha aprovechado. «Hay muchos momentos sorprendentes de la obra que parece que se nos han ocurrido a nosotros pero ¡realmente no, son parte del original!».

Por esa rareza intrínseca a la pieza, han querido ser respetuosos con la estructura que propone Shakespeare, adaptando cada escena por separado. «Ya habíamos coqueteado antes con los clásicos en obras como Tokio 3 o Joane pero habían sido versiones bastante libres y nos habíamos quedado con ganas de hacer una versión donde el texto estuviera más presente».

La compañía y su lenguaje escénico

La compañía teatral Voadora (que debe su nombre a un cuento infantil) tiene un núcleo duro de 3 personas (Marta Pazos, Jose Díaz y Hugo Torres) y un equipo elástico, que organizan en función de la necesidad de cada espectáculo. Y los hay muy variopintos ya que pasan del teatro clásico a los autores coetáneos sin pestañear.

Sus dos señas de identidad son el gran papel de la música y el juego con el espacio. «Para nosotros, el lenguaje musical es una tendencia natural de nuestro teatro. Muchos de nuestros espectáculos surgen a partir de la música». De hecho, sus dos compañeros en la compañía son músicos y compositores. Y en 'La tempestad' la música ha tenido aún más presencia porque el responsable de la adaptación también es músico. «¡Somos toda una banda!», ríe. «Para nosotros, la música es tan importante como los actores, la dirección o la iluminación».

En parte, el importante rol que atribuyen a la melodía es también uno de los motivos de su amor por el teatro clásico. «El viaje de interpretar una obra de Shakespeare es como versionar una canción de los Beatles. Es un teatro muy musical, el verso suena casi como una melodía y por eso nos interesa muchísimo».

Por el otro lado, apuestan por el control del espacio que, si bien es necesario en toda obra, en Voadora cobra especial relevancia. «Mi formación no es teatral sino que vengo de la pintura y creo que eso me influye a la hora de dirigir. Compongo el espacio como un cuadro y propongo el equilibrio espacial o el caos más por una cuestión pictórica». 

Actualmente, compaginan las funciones de 'La tempestad' con las representaciones de Waltz y con la próxima presentación de la obra Calypso, que se estrenará a primeros de noviembre en Galicia Escena Pro. «Llevamos un ritmo vertiginoso con largos calendarios de producción de cada espectáculo pero nos encanta porque estamos apostando por nuestras ideas». 

Transmiten pasión por crear y ponen todo el corazón en ello porque, como decía Shakespeare, «estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra breve vida culmina en un dormir». Así que tratan de aprovechar el tiempo despiertos. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 40

Trending Articles