Clik here to view.

«¿Cómo te gustaría que los demás te vieran?». Esta es la pregunta que la fotógrafa Iris Della Roca planteó a un grupo de niños de una favela en Río de Janeiro (Brasil). El resultado ha sido su trabajo 'Si el Rey no es humilde, ¡que el humilde sea Rey!', una serie de fotografías donde retrata a los críos de la favela Rocinha tal y como les gustaría ser vistos por el resto del mundo.
«Cuando la gente habla sobre las favelas, generalmente se refieren a lo miserables y sucias que son esas zonas y a lo pobres que son sus habitantes. Pero esa gente quiere ser más que eso; quieren ser ellos mismos y no ser reducidos a una condición social», aclara Della Roca.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Su objetivo era darles la oportunidad de que se expresaran libremente. «En nuestras sociedades, encasillamos a la gente en categorías pero no tenemos en cuenta quiénes son realmente, cuáles son sus nombres, sus sueños y sus esperanzas. Solo damos valor a la gente guapa y glamurosa que sale en las revistas y parece que es el único tipo de personas que vemos. Este proyecto intenta mostrar quiénes son estos niños en vez de enseñar solo de dónde vienen».
Han pasado siete años desde que esta fotógrafa pisó Río
por primera vez, tras terminar sus estudios. Se
quedó emocionalmente atada al país, dividiendo su corazón entre Brasil y su
Francia natal. «Fui a Brasil porque tenía familia allí y siempre me apasionó
ese país».
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Contrastes económicos
Ya había trabajado en Francia como educadora en albergues y reformatorios de menores. Así que buscó una asociación en Río a través de la que poder trabajar con menores y entró en contacto con la ONG Rocinha Mundo Da Arte, situada en una favela homónima.
Entró en el corazón de la ciudad a través de su estancia en Rocinha, una de las favelas más grandes y conocidas de Río, escenario de la película 'Ciudad de Dios'. Situada al sur de la ciudad, Rocinha se convirtió en la perfecta muestra de los contrastes económicos de la población debido a su proximidad con los barrios de clase alta Gávea y São Conrado. Sobre esta favela la fotógrafa opina que «la pacificación de la policía trajo consecuencias buenas y malas, pero no resolvió ninguno de los principales problemas».
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tras un año como voluntaria de la asociación, conoció a un grupo de niños con los que se reunía a menudo. De esos encuentros, surgió el proyecto. «Un día empecé a escuchar a los críos, a preguntarles cómo les gustaría que la gente los viera. Se me ocurrió la idea de retratarlos y les pregunté quiénes querían participar».
Marineros, bailarinas, hadas, gánsters, reyes
de la playa o, simplemente, ricos son algunos de los deseos de los
protagonistas de esta serie. Apenada, Della Roca reconoce que ha tenido que dejar fuera
muchas fotos. «Terminé teniendo 60 modelos diferentes que deseaban
formar parte del trabajo», explica.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los pequeños no solo han sido modelos, sino también participantes activos del proceso creativo previo a la sesión fotográfica con cada uno: «Les pedía que posaran como quisieran, les preguntaba cómo querían que fuese su foto e incluso traían dibujos y collages sobre cómo se imaginaban su instantánea».
Esa emoción, implicación e imaginación
fueron algunas de las causas por las que esta francesa de 30 años quiso que los
niños fuesen objeto y sujeto de esta creación: «El mundo de la infancia y
de la adolescencia es mágico para mí. Es una edad fantástica donde siguen creyendo en
muchas cosas y tienen aún una gran espontaneidad y creatividad».
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Exposición en Londres
Actualmente, Della Roca es una de las de 34 mujeres fotógrafas de World Wide Women, un colectivo de artistas de todo el mundo que representa el espíritu libre e indomable de las mujeres en el arte actual. 'Si el Rey no es humilde, ¡que el humilde sea Rey!' es uno de sus primeros trabajos, que ya ha sido expuesto en la Little Black Gallery de Londres.
Ante todo, se considera afortunada: «He tenido la oportunidad de hacer fotografías, exponerlas e incluso estoy trabajando en un libro». Sin embargo, admite que ser una joven fotógrafa en la coyuntura económica actual no es fácil. «Desde que dije que quería dedicarme a esto lo que más he oído es: "¡Pero es muy difícil!". Y es verdad, pero no hay nada más importante que hacer lo que uno ama».
Image may be NSFW.
Clik here to view.