Clik here to view.

Con menos de un año de recorrido a sus espaldas, el portal de empleo Galejobs ya se está haciendo un hueco en el mercado. Un mercado muy competido debido a la inestabilidad laboral creciente. ¿Qué diferencia a Galejobs de los demás?
«Galejobs nace con una vocación de ayuda a los gallegos y gallegas así como con un objetivo: fomentar el #talentogalego y aupar a Galicia como Comunidad generadora de riqueza», comenta María Hermo, una de sus creadoras y Responsable de RRHH de la start-up Galejobs, que ya cuenta con más de 14.000 seguidores en su página de Facebook y miles de usuarios en su web.
O lo que es lo mismo: es una iniciativa totalmente centrada en ofrecer oportunidades laborales y formativas en Galicia. «Tratamos de invertir situaciones tan comunes como la histórica emigración gallega, que desgraciadamente hoy en día se ha extendido a toda España. Queremos visibilizar el talento de los profesionales nacidos y residentes en Galicia y, a la vez, ampliar el número de ofertas de trabajo presentes en la Red», explica Hermo, que mantiene que en torno al 80% de las vacantes no llegan a hacerse públicas online. «Aún puedes ver por la calle negocios locales que anuncian su famoso 'Se busca…' con un cartel en la puerta de su establecimiento, lo que limita sus opciones a aquellos que pasen por delante».
Y eso en el mejor de los casos porque hay quien todavía apuesta por el boca a boca como única forma de encontrar a los profesionales para incorporarse a su negocio. «El mundo online no llega a muchas de las pequeñas empresas gallegas y, por tanto, los nuevos demandantes -muchos de los que ya usan Internet para la búsqueda- perciben un menor número de vacantes de las que realmente hay». Debido a eso, Galejobs trata de poner en comunicación a demandantes de empleo y empresas y/o autónomos que buscan ampliar su equipo.
Admite que han dado con unos cuantos pequeños empresarios que «no saben exactamente lo que buscan» y, por eso, no solo ponen a su disposición el portal de empleo sino que «también funcionamos como Consultoría de RRHH, haciendo procesos de selección, planes de formación e, incluso, asesorando en el perfil que necesita la empresa».
Siempre cerca
'Cerca' es una palabra que usan mucho en distintas acepciones. Por un lado, se refieren literalmente a su uso geográfico. Están cerca de sus usuarios porque «como ellos, vivimos en Galicia y conocemos su idiosincrasia y las dificultades de conexiones en los transportes e infraestructuras». Esto, que parece algo aislado de lo que sería una búsqueda de empleo habitual, es en realidad uno de los factores que puede determinar si un candidato que reside en un pueblo puede llegar al otro diariamente para trabajar. «Parece cuestión de lógica pero no es algo que los reclutadores a nivel nacional tengan en cuenta. Consultan el mapa y parece que es posible que esa persona trabajar en esa ciudad, pero muchas veces no es así».
En segundo lugar, están cerca desde la misma segmentación de su web. En lugar de ofrecer empleos por provincias, como es habitual en la mayoría de portales, han decidido crear un filtro por concellos -o ayuntamientos-, de forma que los profesionales puedan primero buscar en la zona donde viven y, si no encuentran un puesto que encaje, ampliar la búsqueda a ayuntamientos cercanos o a la provincia. «Vimos que era algo que faltaba en el resto de portales y pensamos que sería muy útil para las personas con niños o personas dependientes a su cargo, que necesitan quedarse en un área reducida'. Además, como valor añadido, ayudar a «potenciar la repoblación de algunas aldeas o pequeñas ciudades que estaban perdiendo a la gente joven, que quizá puede encontrar allí un trabajo adecuado a su perfil y que, de otra forma, no se hubiese enterado».
En tercer lugar, María usa el 'cerca' al lado de 'usuarios'. Eso significa apoyar a todos aquellos que llegan a la web en busca de trabajo y, muchos de ellos, con una gran carga emocional asociada a la frustración de no encontrar oportunidades laborales. «No queremos representar un papel de ejecutivos trajeadas sino ayudar desde la empatía», explica María, quien ha desarrollado durante diez años labores en departamentos de RRHH de varias grandes empresas españolas tan dispares como Adolfo Dominguez o Azkar.
«A lo largo de mi trayectoria, he topado con grandes profesionales que me han enseñado en qué consiste la buena praxis en la selección de personal pero, también, he visto muchas cosas que no quiero repetir. Ha sido una experiencia que me ha permitido desarrollar este proyecto propio junto a mis dos compañeras», explica la reclutadora de Galejobs.
Las emprendedoras del empleo gallego
Tres son las mujeres valientes que se han atrevido a lanzar este proyecto propio en tiempos convulsos que «en cierta medida, han traído también muchas oportunidades en el sector de los Recursos Humanos», mantienen. Y es que están convencidas de que «el mercado laboral está y estará en constante cambio, lo que lo convierte en una fuente inagotable de oportunidades».
Además de María, al proyecto se suman Noelia Amado, Responsable Financiera, y Judit Garrós, Responsable Comercial. «A principios de 2015 estábamos teniendo una de esas conversaciones tan típicas entre trabajadores sobre nuestros trabajos y sus condiciones, sobre casos que conocíamos de amigos y familiares… Y llegamos a la conclusión que todas esas empresas estaban creadas para el empresario pero no pensando en el trabajador. Por supuesto que entendíamos que toda empresa debe dar beneficios pero ¿acaso no se podía tratar de hacerlo mejor? Las tres concordamos en que, si no cuidas los recursos humanos de tu negocio, está claro que eso no va a beneficiarte; es decir, que pensar tan solo en el empresario no era la clave», argumenta Judit.
Empezaron a informarse del llamado salario emocional, del coaching aplicado a la búsqueda de empleo, de la posible competencia y, como no, de las posibles subvenciones que podían apoyar su idea -y de las que no han obtenido apoyo ya que no les han concedido ninguna-.
Unos meses después ya se habían embarcado en crear Galejobs. «Hemos encontrado mucha apoyo de entidades como la Fundación Mujeres, que nos han guiado en el proceso», agradece Judit que espera que empresas como la suya motiven a más mujeres a «lanzarse a crear y a apostar por sus propias ideas».
De sus labios sale varias veces el nombre de Eduardo Galeano; tanto que algunas de sus frases decoran las paredes de su oficina en A Coruña. María añade: «Una vez leí que somos lo que hacemos para cambiar lo que somos y pensamos que era el momento de cambiar».